Su apariencia es como la de una hoja de acetato (plástico trasparente), la cual puedes fotocopiar o pintar con rotuladores, ceras, pinturas de maderas..., recortarla y ponerla al horno a 175ºC durante unos segundos y...magia! reduce hasta 7 veces su tamaño y te queda una figurita de plástico duro!
Te cuento algunas curiosidades y problemillas:
Estas son las hojas. La compré en una tienda de manualidades, las pedí entre dientes como plástico mágico, me daba mucha vergüenza por si la dependienta no sabía lo que era y pensara que me había equivocado de tienda, y lo que yo buscaba era una santería, pero no, la chica supo de lo que le hablaba, menos mal.
Creo que las hay traslucidas, negras, de colores... Una parte debería ser más rugosa, digo debería ser porque estas no lo son. Son lisas por ambas partes.
Elegí mis diseños y los imprimí en la fotocopiadora doméstica.
Al ser de tinta normal, el dibujo no secó, pero bueno, para la prueba, me serviría.
Supongo que lo ideal es una impresora láser de secado super rápido,
o impresora normal, si el plástico fuera más rugoso por una parte.
o impresora normal, si el plástico fuera más rugoso por una parte.
Este plástico se puede pintar con rotuladores, ceras, pinturas de madera...
Yo no lo he probado, solo repasé las gafas con un rotulador permanente,
así queda genial y no se borra al tacto.
Recorta tus figuras dejando unos milímetros de margen si quieres,
y recuerda dejar sitio para hacer un agujero con la troqueladora,
si es que lo quieres como colgante o llavero.
Con el troquelador redondo de toda la vida queda un agujero ideal.
Piensa que después del horneado, reduce 7 veces su tamaño.
Pon el plástico sobre un papel encerado dentro del horno precalentado a 175ºC.
A los pocos segundos, verás como se contrae y retuerce como una bruja en una hoguera.
No te asustes de verlo arrugaico, que después se queda perfectamente plano.
Tachaaaaan!!! Mira que pequeñicooooo!!!
Si tu diseño es más grande y no queda tan plano, lo único que tendrás que hacer, es,
inmediatamente después de sacarlo del horno,
ponerle encima un objeto plano, como un vaso o un plato,
y ya lo tendrás más plano y liso que la cara de Nati Abascal después de visitar a su cirujano.
Ahora solo le faltará ponerle una argollita para hacer tu colgante, llavero, charm para pulsera, acabado de una cremallera, pendientes...
Si prefieres ver el videotutorial con el proceso del sorprendente retorcimiento dentro del horno, aquí te lo dejo:
OBSERVACION: Los científicos deberían estudiar esta técnica, o este proceso, para el bien de la humanidad, y crear, por ejemplo, píldoras con esta composición, que te las tomas y con el calor, pierdes una séptima parte de grasa de tu cuerpoooo. ¿Es muy absurda mi idea? jajajaja.
Cada vez vamos siendo más DIYvertid@s!!! y eso me gusta. Gracias, público entendido y selecto.
Si todavía no me tienes entre tus amistades es porque no quieres, te lo pongo fácil: Facebook, Twitter , Pinterest, Instagram y Youtube.
ualaaa! muy chulo! había visto hacer algo similar con el plástico de ciertos envases pero no me convencía pero que vendan ya el plastico para este fin me parece lo mas!
ResponderEliminarEs todo taaaan marciano. Pruébalo y verás!
EliminarHola Pepe soy de Salta argentino donde se puede conseguir ese plástico ?? Espero tu respuesta
Eliminarmola Pepe, yo aún no lo he probado. Le tengo unas ganas.... feliz finde!
ResponderEliminarPruébalo y verás que wachis!
EliminarA raiz de esta entrada se me han ocurrido muuuuchas ideas.
Ya os iré contando. ;)
Pepe,puedo poner una mini pluma entre dos plásticos de esos??
EliminarQué pasada...tú y tus ideas estupendas...no se si lo daré conseguido por estos lares ;(
ResponderEliminarBueno siempre queda la web!!!
Saludos y como siempre digo: Eres un Artista !!! jaja
Gracias Vanessa! Me gusta experimentar.
Eliminarhala!! ya me has creado necesidad de tener este nuevo material, jajaja. No lo conocia
ResponderEliminarJajajaja. Siempre os hago lo mismo, me váis a matar!
EliminarPero esto qué es lo que es??? ME ENCANTA!!! Menudos descubrimentos! Tengo pendiente aún el botos para el sello de lacre y ahora esto... No doy abasto con tus cosas!!
ResponderEliminarJajajaja, pobrecica!!! Te hago tener necesidadeeees!!!
EliminarMuy chulas tus cosas hechas con plástico mágico!!! Yo lo probé hace tiempo y la verdad es que es muy divertido. Una cosilla, por si te sirve para la próxima, se puede lijar con una lija fina una de las superficies cuando el plático mágico no es rugoso, para poder pinatr con ceras, lapices de colores,.... espero que te sirva
ResponderEliminarPues me lo dijo mi hermano, y lo traté de loco, pero si tu lo has experimentado, lo voy a probar sin duda. Es que si lo pongo así sin más en la impresora, no me sirve.
EliminarGracias por la idea!
Soy superfan del shrinkies este, yo lo he probao en blanco y transparente, mola muchísimo! eso si, si pintas con rotu o boli, ojo que los colores se oscurecen mogollón porque al encoger, pues claro...se apelotona el pigmento y tal...
ResponderEliminarNo lo hago más porque han dicho los de consumo que el horno es de los electrodomésticos que más gastan, y a ver si me va a salir la cosa a precio de oro. (El oro siempre es oro)
Las gafillas me han encantado, gracias por las ideas!
Besos
Diana
Todavía estoy en fase de experimentación, Por ahora, los colores no se alteran. Ya probaré con más materiales.
Eliminaryo cuando era peque lo compre una vez (hace unos 20 años ¬¬) Pero a mi madre le daba miedo que fuera toxico y que lo que hiciésemos después en el horno se contaminase, así que una y no más...
ResponderEliminarHenar
Jajajaja, la mami se preocupaba de ti.
EliminarEs que lo del plástico este es una cosa mu rara.
Hace 20 años lo usabaaaas??? Si yo pensaba que casi casi lo había inventado yo. JAJAJAJAJA
¡¡Todo un descubrimiento!!. Muchas gracias Pepe
ResponderEliminarVerdaaaad?
EliminarBueno, bueno, bueno... no conocía yo este plástico mágico, pero flipada me ha dejado.
ResponderEliminarNo sé para que lo utilizaré, pero que lo quiero eso es seguro
Ya verás si se te ocurren ideas y utilidades. Yo ya he hecho alguna otra prueba. La semana que viene te la enseño ;)
Eliminarjaaaajajajajajajaja me encantan tus crónicas, ya te lo he dicho.
ResponderEliminarNo sé dónde ni cuándo oí hablar de este material, y mira... hoy me lo has devuelto a mis intereses.
Tiene muy buena pinta!
El destino ha querido que el plástico mágico vuelva a ti de mi mano, jajajaja.
EliminarMe encanta!!! Yo habia odio hablar de esto, pero sin mucha información. Gracias por este post. En cuanto pueda lo pruebo y comparto. Por cierto ¿Alguien ha probado a imprimir una foto?
ResponderEliminarYo todavía no, porque con la impresora esta es una caca y se borra, pero si se puedeee!!! y tengo ganas de probarlooo!!!
EliminarNo había oído hablar nunca de eso, sera que soy de pueblo? madre mía! Te aseguro que mirare si en Abacus venden!! jajjaja sin tenerlo ya se me ocurren 1000 cosas!!!
ResponderEliminarYo también soy de pueblo. No subestimemos a los pueblerinooos! "semos" muy listos!
Eliminarqué bonitas las gafitas!!como molan!!
ResponderEliminarmuy retro!
Eliminar¡Me encanta! No lo conocía...
ResponderEliminar¿Crees que si me envuelvo el cuerpo en esta plástico mágico y me meto en el horno servirá para la operación bikini? :-D
¡Un besote!
Estoy pensando a ver como hacerlo. Si encuentro la fórmula perfecta, te paso la receta ;P
EliminarHolaaa, había oido algo pero yo hubiese sido la dependienta que te mira raro al pedirlo, je je
ResponderEliminarNo sabía muy bien ni lo que era ni cómo funcionaba, así que gracias por enseñárnoslo, esta genial. Seguro que lo pruebo. Buen finde. Besos
Para eso estoy, para haceros la vida más fácil, jajajaja.
Eliminarjajaj pues prueba a comerte un trocito y meterte en una sauna lo mismo funciona jajajajajaja
ResponderEliminarMe lo pondré a modo de corpiño, a ver que pasa. Por probar...
EliminarGuauuuu, que material más chulo!!!. Estoy deseando empezar con este material, aunque a mí también me ha dará un poco de vergüenza pedir "plástico mágico..". je, je, je. Por cierto me acabo de hacer de facebook y te he solicitado "añadir a mis amigos" (sino te importa) Soy Gloria Villanueva. Un beso fuerte
ResponderEliminarAñadida queda! Prueba, prueba y verás, te va a encantar!
EliminarPepe, te regalo una idea: imprime una Pepefalda y haz llaveros para todas las locas del grupo
ResponderEliminarUhhhh!!!! Pues es buena idea, sería gracioso!
EliminarPor cierto, adoooooooooooooooro esa vaca!! Muuuuuuuuuuuuucho!!
ResponderEliminarLástima que se borre porque el plástico no es rugosillo, ahhhh!!!!
EliminarComo se entere la Abascal, su cirujano se queda en el paro
ResponderEliminarMuy bueno Pepe
Bss
Que va, ella le tiene mucha fe ;)
EliminarHola Pepe que tal?. Vivo en Madrid y me está costando mucho encontrarlo, va, aun no lo encontré. No se si sabrás tu de algún sitio o algún otro lector/lectora de tu blog que me lo pueda indicar. Muchisimas gracias.
ResponderEliminarPor cierto, desde que te descubrí, no hago más que alucinar y `òbligar´´ a la gente a que te sigan. eres genial.
por cierto, os recomiendo un Blog/Facebook que se llama piratas de ikea, del que se pueden sacar buenas ideas
Hola Miguel Angel!!! Ya he visto que te has hecho faaaan en plural de Diyviértete por todas la redes sociales, jeje, creo que solo te falta Instagram ;P
Eliminar¿Qué no encuentras el papel mágico en Madriiiid??? Si ahí tenéis de tó!
Hace un par de meses fuí a Madrid, y lo vi en Cobian, no lo compré allí, pero me quedé con las ganas, así que lo busqué por Valencia y no me costó nada, en la primera tienda enorme de manualidades que entré, lo compré.
Antes de "fundar" el blog, visitaba muchos de temáticas diferentes, y Piratas de Ikea era uno de mis favoritos!!!
Soy como la Chenoa, cuando tu vas, yo vengo de allí, jajajaja.
Gracias por tus palabras y por obligar a la gente a que me siga, me ha encantado, jajajajajaja.
Hola Pepe, soy de Valencia y no he podido encontrar el plástico mágico. ¿Me podrías decir en que tienda lo compraste?
EliminarMucha gracia
Hola! pues por internet puedes comprarlo, en Opitec.es tienen. He visto hasta en los bazares chinos, y creo que en la tienda de manualidades y pinturas que hay en la calle San Vicente, cerca de Plaza España, a la altura más o menos de la discoteca La Indiana también tienen.
Eliminar¡Qué chulis! Me encantan todos: la vaquita, las gafas, los mini-Pepes... ¡todos!
ResponderEliminarPor cierto: ¿dónde hay que firmar para que los de la Nasa, o Harvard, o quien sea, tome en cuenta tu idea de lo de la pastillita para la grasa...? ¡Cuenta conmigo!
;)
Muchas gracias por tu desinteresado interés por la ciencia, es bueno saber que alguien me acompaña en mis locuras.
EliminarAtentamente, Pepe.
me encanta!
ResponderEliminar¿te puedes creer que todavía no lo he probado? tengo que hacerme con ellos...
Que graciosos tus "minis-pepes" jajaja. Mandame uno pa Madrid que me lo cuelgo del cuello FAN FAN FAN jajajaj
un beso!
Se borran por la tinta de mi impresora, sino, si que te mandaba uno gustosamente!
EliminarPepe, chulisisimoooooos!!!!! me encantan!!!!
ResponderEliminarGracieeees!!!
Eliminarlo vi hace días en algún blog, y muero de ganas por probarlo! si crean esas píldoras avisa!!! la tinta se secó en el horno?
ResponderEliminarMi plástico mágico no tenía una parte rugosa, por lo que al imprimir con impresora doméstica no se fijó en el plástico y se corría. Quizá con una láser, hubiera quedado bien y se supone que se mete ya seco en el horno, se contrae y puedes tocarlo con los dedicos y no se va.
EliminarHola, yo si he comprado plástico mágico transparente, pero no me atrevo a probarlo, no tengo impresora y la de la papelería es de láser, no será muy caliente y saldrá medio arrugado el plástico?
ResponderEliminarNo, no, la de láser es la ideal, si lo haces en la de casa, como yo, se te irá el dibujo, la de la papelería es la ideal, y tranquila, no saldrá nada arrugada la fotocopia, piensa que se deforma a una alta temperatura.
EliminarY se podra hacer esa misma técnica con el plástico acetato? Alguien a probado? Gracias
ResponderEliminarEsto es un plástico diferente, parece acetato, pero no lo es.
EliminarYo también pensé en usarlo, pero no lo he probado.
alguien de colombia a podido comprar este plastico, lo he buscado en todo lado y no se encuentra si pudieran indicarme seria de mucha ayuda.
ResponderEliminargracias!
Imagino que lo encontrarás en tiendas de manualidades. El plástico que se usa es ps 6, es decir, poliestireno, todo plástico dependiendo su composición, está numerado del 1 al 7.(Puedes ver el número dentro de un triángulo en la base del plástico). Este como te he dicho es poliestireno y lo puedes encontrar en los envases de yogures, tupper de usar y tirar de comida preparada... Para probar, se puede experimentar reciclando.
Eliminarhola buenas tardes pepe me podras informar donde puedo comprar o en que pagina de interne puedo comprar el plastico magico o acetato soy de argentina y solo lo vi en una pagina de españa y nohacen envio para argentina si me pudieras ayudar con esta informacion te lo agresdesco gracias
ResponderEliminarEn tiendas de manualidades. Hay quien recicla la base de un tupper de usar y tirar de comida preparada para probar ha hacer la manualidad sin gastar dinero. Total para probar... Siempre y cuando, ese tupper sea de poliestireno. Es decir, en la base del tupper, tienes que ver un triangulo con un numero dentro. ese número debe ser el 6.
Eliminar