Un pequeño trabajillo de costura para enseñaros la técnica del envivado.
El envivado se usa mucho, por ejemplo, en los corpiños de los trajes de valenciana.
Yo he trasladado esta técnica a una funda para pañuelos.
lunes, 31 de marzo de 2014
viernes, 28 de marzo de 2014
Donate Fashion By Humana
Ojalá
entre todos pudiéramos poner de moda iniciativas como ésta:
Humana, la ONGD que recoge, clasifica y comercializa prendas de segunda mano
con fines solidarios, ha puesto en marcha un proyecto que fomenta la donación
de prendas para promover la protección del medio ambiente y la cooperación al
desarrollo.
miércoles, 26 de marzo de 2014
Tarjetas de Visita y Demás
Os traigo información por si os interesa, hubiera agradecido un post como este, bien masticadito, antes de buscar la mejor oferta para hacerme unas tarjetas personalizadas.
lunes, 24 de marzo de 2014
Sello de Lacre
Hace unas semanas vi en una tienda un kit para hacer sellos de lacre y me encantó la idea.
Este kit valía 18 Euros y no llevaba mucho más que el sello, un par de barritas pequeñas de lacre y un cacharrito para calentarlo. Y me puse a pensar como hacerlo en casa de forma económica y sencilla.
Tras un par de experimentos, este fue el resultado.
Este kit valía 18 Euros y no llevaba mucho más que el sello, un par de barritas pequeñas de lacre y un cacharrito para calentarlo. Y me puse a pensar como hacerlo en casa de forma económica y sencilla.
Tras un par de experimentos, este fue el resultado.
Etiquetas:
botón,
ceras,
craft,
Diy,
lacre,
manualidades,
paso a paso,
pergamino,
sello,
sencillo
viernes, 21 de marzo de 2014
Centro de Carga Para Móvil
Parece ser que esta es la semana del reciclaje de prendas vaqueras, jeje.
Ya hicimos un Brazalete Vaquero y una Silla con Vaquero, y ahora le toca el turno a este centro de carga para móviles!
La verdad es que me hacía falta uno, porque el móvil siempre va de mesa en mesa con el cable colgando y aveces suele salir por los aires, y no, no vuela. Tanta tecnología y todavía falla en eso.
Ahora veréis que sencillo es de hacer:
Ya hicimos un Brazalete Vaquero y una Silla con Vaquero, y ahora le toca el turno a este centro de carga para móviles!
La verdad es que me hacía falta uno, porque el móvil siempre va de mesa en mesa con el cable colgando y aveces suele salir por los aires, y no, no vuela. Tanta tecnología y todavía falla en eso.
Ahora veréis que sencillo es de hacer:
Solo necesitaremos un vaquero viejo, bies, unos centímetros de fleco, abalorio para asear el fleco, botón vaquero, pistola de cola, alfileres, hilo, aguja, tijeras...
Corta un bolsillo trasero y dale la forma que quieras.
NOTA: Te aconsejo que conserves una trevilla de la cinturilla.
Si no puede ser, corta una y cósela a tu diseño.
Cose un bies alrededor.
NOTA: Iba a hacer una vista en el agujero donde irá el cargador,
pero al final lo he aseado también con un bies.
Plancha el bolsillo.
Corta un par de flecos para hacer el colgante,
colócalos para que queden dentro del pompón
y pega con la pistola de cola dándole vueltas.
Asea el pompón con un abalorio.
Coloca un botón vaquero en la parte de abajo que te servirá para enganchar el fleco.
NOTA: Evidentemente, puedes poner cualquier botón.
Se que le voy a dar mucho uso. De hecho, estoy pensando hacer unos cuantos más para los diferentes enchufes que suelo usar para cargar el móvil.
Ya véis que es una forma sencilla de tener el móvil controlaico y sin los cables por en medio.
miércoles, 19 de marzo de 2014
Botella Estampada
Tengo un arsenal de estas botellas en casa que voy a ir tuneando conforme me vengan las ideas a la cabeza. Son de crema de limoncelo, y me parecen muuuuy bonitas, ya sin decorar lo son.
Hice una con relieve, y ahora la vamos a pintar por dentro y decorar con esmaltes de uñas por fuera.
Hice una con relieve, y ahora la vamos a pintar por dentro y decorar con esmaltes de uñas por fuera.
lunes, 17 de marzo de 2014
Brazalete Vaquero
Cuando reciclamos un pantalón vaquero, para hacer otra prenda, un cojín, un bolso, forrar una silla...
no se si os habéis fijado, pero solemos desechar las costuras, por lo menos, yo si.
Pues hoy os traigo un DIY muy facilito para reciclar las costuras. Vamos a realizar un brazalete.
Y así de sencillo es:
no se si os habéis fijado, pero solemos desechar las costuras, por lo menos, yo si.
Pues hoy os traigo un DIY muy facilito para reciclar las costuras. Vamos a realizar un brazalete.
Y así de sencillo es:
Solo necesitamos, la costura de un vaquero, alambre, alicates de cortar, alicates de punta redonda y un par de abalorios.
Corta un trozo de alambre unos centímetros más largo que la tira de vaquero e introdúcelo por dentro.
Ahora simplemente remata los extremos introduciendo el abalorio y enroscando el alambre.
Puedes darle la forma con la ayuda de una botella o un vaso de tubo.
Así que ya sabes, no tires las costuraaaas!!! Recíclalas!
La entrada de hoy ha sido muy sencillita, pero es que estoy disfrutando de las Fallas de Valenciaaaa!!! Uoooohhhh!!!!
La entrada de hoy ha sido muy sencillita, pero es que estoy disfrutando de las Fallas de Valenciaaaa!!! Uoooohhhh!!!!
viernes, 14 de marzo de 2014
Bote Washi Tape
miércoles, 12 de marzo de 2014
Zarcillos o Pendientes con Ganchillo
Ultimamente estoy mu flamenco, que le voy a hacer.
Hoy os traigo la forma de hacer unos zarcillos o pendientes, no son necesariamente para flamenca, pero al ser tan exagerados y bonitos, le quedan divinamente al traje de flamenca.
Hoy os traigo la forma de hacer unos zarcillos o pendientes, no son necesariamente para flamenca, pero al ser tan exagerados y bonitos, le quedan divinamente al traje de flamenca.
lunes, 10 de marzo de 2014
domingo, 9 de marzo de 2014
Traje de Flamenca VII, Enagua
Con la enagua del Traje de Flamenca llegamos a su
fiiiiin!!!!!
Tengo que decir que la enagua, por su tejido y por cómo
ha quedado me gusta más que todo el trajeeee!!! jajajaja.
Esta es la manera que hubiera hecho los volantes de la
falda si la tela me hubiese permitido coger bies, creo que se ahorra más tela.
Empecemos:
sábado, 8 de marzo de 2014
Traje de Flamenca VI, Volantes
Los volantes son quizá la parte más importante del traje
de flamenca, hay muchas formas de hacerlos y colocarlos, yo he hecho un par
para ver como quedaban.
Mayoritariamente son volantes de capa completa unidos
entre sí, que dan mucho vuelo y quedan muy bonitos, yo los he puesto en la
parte de abajo.
Para el resto de la falda, he cortado tiras rectas y las
he fruncido. Las tela no me permitía cortarlos al bies, y quedan un poco
rectos, en la enagua sí que los corté al bies, pero ya os lo explico en el próximo
post.
Para cortar volantes se necesitan nociones hasta de
matemáticas, y yo de pequeño que pensaba que las matemáticas no servían para
nada, solo para torturarnos, y mira, no es así.
Así que cuando vuestros retoños os digan esto, les decís
que cuando sean mayores y se quieran hacer un traje de flamenca, no sabrán,
jajajaja.
A ver como lo explico para que quede claro, sencillo y
entendible:
viernes, 7 de marzo de 2014
Traje de Flamenca V, Mangas
Hoy le toca el turno a las mangas.
Cuando empecé en el mundo de la costura era una de las
cosas que menos me gustaba, que me asustaba e intentaba huir de ellas, haciendo
mis diseños con tirantes, jajaja. Pero nada, sería miedo a lo desconocido,
porque una vez le coges el truco, no tiene ningún misterio.
Voy a intentar explicar cómo hacerlo de una forma fácil.
jueves, 6 de marzo de 2014
Traje de Flamenca IV, Coser el Cuerpo
Ahora vamos a coser y forrar el cuerpo. Lo dejaremos
listo para poner las mangas y finalmente la falda.
miércoles, 5 de marzo de 2014
martes, 4 de marzo de 2014
Traje de Flamenca II, Patrón
Una vez tengamos el diseño, sacaremos nuestro patrón.
Necesitamos un patrón base con manga.
Tod@s deberíamos tener uno de nuestro cuerpo. Si no lo
tienes, puedes hacértelo, o incluso utilizar cualquier revista de patrones y
transformarlo como he hecho yo, es muy fácil.
Escogí este patrón del BURDA clásico. Pág.10, Vestido 0004A, piezas de la 1 a la 7. Patrón rojo, hoja D
lunes, 3 de marzo de 2014
Traje de Flamenca I, Diseño y Materiales
Desde hace años, y digo bien, años, mi mayor ilusión
(costurilmente hablando) ha sido confeccionar una bata de cola, lo dejaremos para más adelante, ahora me ha
parecido conveniente comenzar con un traje de flamenca.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)