Así es, durante esta semana he decidido enseñaros cómo he
confeccionado, desde el más profundo de los respetos a los indumentaristas
andaluces, este traje de flamenca.
Publicaré todos los días para ir explicando poco a poco el proceso, para ponéroslo más fácil a vosotr@s y más sencillo a mi.
Publicaré todos los días para ir explicando poco a poco el proceso, para ponéroslo más fácil a vosotr@s y más sencillo a mi.
Antes de empezar, me documenté acerca del procedimiento
de confección de este tipo de trajes, ya que tienen su aquél.
He buscado vídeos, pero pocos poco he encontrado, he
mirado blogs, 2 ó 3 interesantes he descubierto. Y he querido aportar mi
granito de arena.
Sobre la marcha, iré contándoos los problemillas que me he
encontrado por el camino y cómo solucionarlos.
La Feria de Abril está a la vuelta de la esquina. ¿Te
atreves a confeccionar tu propio traje de flamenca?
Antes de enumeraros los materiales que utilicé yo, te
cuento cómo puedes ahorrar en un traje de flamenca:
1- Se debe intentar reducir
el número de volantes y el diámetro de los mismos, parecer un
clavel es muy bonito, pero más caro. Los volantes se llevan mucha tela y mucho
adorno en el remate.
2- Si eliminamos las mangas
estamos además recortando en tela y el resultado no desmerece nada, hay trajes
preciosos con tirantes.
3- La tela es otra
cuestión importante que se llevará gran parte de nuestro presupuesto. El precio
del tejido puede variar muchísimo. Intentad buscar vuestra tela en rebajas,
ofertas en grandes almacenes, mercadillos... Es mejor pensar en el color
aproximado que nos gustaría antes de ir a comprar el tejido. En flamenca son
válidos todos los estampados y colores, si están bien combinados puedes crear
maravillas.
4- En lo que respecta a los adornos que
lleva el traje, pensad bien el adorno para los volantes, vais a necesitar en torno a 30
metros, así que varía mucho de elegir un encaje de 0,5 Euros el metro o uno de
1,5.
Lo más barato es remallar los bordes o coser una cinta de
biés de algodón (en torno a 0,30 Euros/metro).
Intenta comprar estos adornos por piezas completas,
el precio será inferior.
5- Los flecos varían mucho de precio según
sean de fabricación industrial o artesanal, pero si de veras hay que ahorrar se
puede prescindir
de ellos.
6- Para rematar el Look, necesitamos unos
zapatos de tacón, unos pendientes grandes y una
flor (complementos
imprescindibles), esta última puede ser de tu jardín, será ecológica y gratis!
Lo primero de todo, elegiremos nuestro diseño. Si no
sabes dibujar, no pasa nada, aunque sean garabatos, es conveniente tenerlo
dibujado, aunque en el proceso cambies un poco el diseño, te vendrá bien
visualizarlo de vez en cuando.
Yo elegí este traje de 6 volantes, media capa con corte
abiesado (más largo de un lado que del otro), y con manga francesa.
Por suerte, tengo telas en casa e hice una combinación
armónica de colores entre ellas.
I ahora vamos con los materiales para este traje de flamenca, sin pasamanerías, ni picunelas, ni bieses.
MATERIALES
· 6 metros de tela (parte de arriba del traje, falda,
volantes y mangas) en este caso, un tipo de popelín troquelado y bordado. NOTA:
Los tejidos más usados son el crespón, el popelín, el piqué, el crepe...
· 4 metros de organza estampada en flores (últimos 5
volantes y mangas). NOTA: En principio los volantes iban a ser solo de este
tejido, pero una vez cortados, quedaban muy pobres y trasparentaba toda la
base, así que pasaron a ser el "último volante".
· 5 metros de organza sintética blanca para la enagua.
NOTA: Con 3 metros tendrías suficiente.
· 1´5 metros de forro. NOTA: Usé forro de seda que tenía
por casa, pero la mayoría de los trajes de flamenca que vi, estaban forrados
con una telita de algodón fina.
· Cremallera de 60 cm. NOTA: En este caso, utilicé una
cremallera normal, no invisible.
· 1 metro de cordoncillo de algodón para el escote.
· 2´5 metros de cordoncillo de algodón más grueso para el
bajo de la falda. NOTA: Este cordón se sitúa en el bajo de la falda, para
rematarla, y/o en la costura del último
volante de la enagua
· Hilos. NOTA: Utilicé conos grandes (morado, mostaza y
verde para los volantes y blanco para la enagua).
Mañana sacaremos el patrón, prepara lápiz y papel, cinta
métrica, reglas, tijeras...
Que guay!!! esto promete!!!!
ResponderEliminarQue bien que te guste!
Eliminar¡Pepe, me encanta el diseño del traje!
ResponderEliminarEn Córdoba celebramos la feria a finales de mayo, y te aseguro que cuando hay una probabilidad elevadísima de que los termómetros pasen los 35ºC (en la calle, dentro de una caseta ni te cuento...), los vestidos de flamenca sin manga son una bendición.
En cuanto a los volantes, es verdad que mientras más tenga el vestido más bonito y espectacular, pero a la hora de moverse una, pesan, y mucho...
En fin, que me has metido el gusanillo primaveral en las venas...
Estoy deseando ver el próximo capítulo de tu traje de flamenca.
¡¡Un besote!!
Pues aún no se ha visto nada y una migo ya me ha pedido uno para su madre, y también lo quiere sin mangas, por ese motivo. Pero yo es que lo quería probar toooo!!!
EliminarHola Pepe!!!
ResponderEliminarQué bien dibujas :) me encanta tu diseño, yo estoy loca por hacerme uno... Corto. Sí, ya sé que no tiene el mismo glamour, pero en Málaga es en pleno agosto!!! Y las temperaturas son de aúpa, si no hace el famoso terral que los 39 graditos no te los quita nadie ;) así que, cuán "Marisol" me he planteado hacerme uno cortito, ( no tengo idea pero me inspiraré en lo que hagas)
Tengo uno precioso rojo, en tela de chintz (creo que se escribe así) pero es una sauna andante, a las malas, lo tuneo y ya está.
Ufff, vaya rollo te he soltado, sólo decirte que espero ansiosa tu próximo post.
Un besito ;)
P.D: Me encantan tus alitas....
EliminarQue va! que va! Me encanta saber sobre vosotras.
EliminarPues cortito como los de Marisol, son muy graciosos, también me gustan, no descarto hacer alguno.
No se que tejido es el chintz, está bien dicho porque lo he buscado, pero si no lo toco, no lo se.
La alitas eran por los Carnavales, ahora es la tele con la flamencaaa!!! pero no he podido subirla esta mañana.
Es una tela armadita, pero no tiesa, tiene un ligero brillo, pero no como el raso, y lo mejor de todo es que lo metes en la lavadora, lo sacas, lo sacudes un poco, lo cuelgas y ya está, no hace falta plancharlo!!!!! Es una maravilla :)
EliminarA ver si le saco una foto y te la mando, vale?
Clarooo!!! Uhhh!!! que bien pensada la tela esa.
EliminarAyyyy mare........
ResponderEliminarQue guay!!!!!
Que bonito, yo este año me quiero comprar uno porque hacer semejante obra para mi esta todavía muy lejos, estoy harta de ir a las ferias y ser la única sin traje de flamenca. Desde que pegue el estirón no me he decidido a comprarme ninguno y lo pegue con 12 años pues no veas. Por cierto la ilustración es preciosa, tienes muy buena mano. Besitos.
ResponderEliminarTe vendrá cortito, parecerás Marisooool!!! jajajajaja. Cómpratelo de lycra, así te durará aaaaaños!
EliminarYa me enseñarás foto de la nueva adquisición!
Me encanta el diseño y me encanta la tela (¡qué gusto tienes para las telas!).
ResponderEliminarY, ¡anda que no te has buscado un curro complicadillo!.
Lo que sí estoy segura es que va a ser un vestido de ole y ole (lo dejo aquí, porque parezco mismamente Matías Prats)
;)
Para mi, nunca mejor dicho, es coser y cantar. Me parece taaaan divertido coser volantes. Pero si hasta tengo que saber de matemáticaaaas!!! (eso si es un poco horror).
EliminarPepe, te atreves con todo!!!
ResponderEliminarMe encanta el diseño, y estoy babeando de envidia (sana) de lo requetebien que dibujas :D
Esperaré atenta todas las indicaciones!!
Tengo que confesar que lo hice a partir de una plantilla que usabamos mi socio y yo (@ramonretro), el si que dibujaba bien, el jodio.
EliminarPor cierto, acabo de acordarme, y a lo mejor te interesa....
EliminarEstoy en una clase de corte y confección, y una compañera baila sevillanas, por lo que llevó para hacerse una falda para su clase.
Los bordes de los volantes los remataba con el zig-zag de su maquina, pero le ponia como un hilo de pescar de 1'5mm o tal vez 2mm dentro del zig-zag, que hacía que los volantes tuvieran mucho mas cuerpo y quedasen más graciosetes.
No se si me explico bien....
Bueno, si necesitas más explicaciones, o una foto, te lo puedo buscar ^^
PD: Yo también uso plantillas que me hizo una amiga ;)
Gracias Lupe!!!
EliminarFormó parte de la investigación. Se llama "tanza", es un hilo como de pescar más gordito. Yo lo he probado poniéndolo en la remalladora y queda perfecto. Pero no me acaba de gustar el resultado, me parece que es demasiado gordo el hilo y domina mucho y dispara el volante. Es verdad que lo probé en un retalito y ahí no se puede apreciar. Pero vamos, que lo tengo que usar, compré un rollo de 100m, jajajaja.
Nuevamente gracias por estas curiosidades.
Que bien que compartas esto con nosotros! Yo hace unos años hice dos de niña y sin saber nada de costura!!! Pidiendo ayuda a mi hermana y a una vecina y se me quitaron las ganas de tocar mas un volante, pero como el tiempo todo lo cura...
ResponderEliminarJajajajajaja, quizá el primero es costoso y lo de los volantes es un mundo.
EliminarPero seguro que con este aprendes un montón, porque te voy a explicar tooooodos los volantes que existen, y hay algunos muy facilitos, ya verás.
Mi madre, qué currada. A tu pregunta de "¿Te atreves a confeccionar tu propio traje de flamenca?", mi respuesta es NOOOOO.
ResponderEliminarjajajajajajajajajajaja!!! Si es muy diveeeer!!!! venga el volante, venga el volante! ;P
EliminarMuchiiisimas gracias!! y bienvenidaaaa!!!
ResponderEliminarHola Como estan? Los felicito por el Blog.
ResponderEliminarQueria comparti con ustedes el Calculador-de-Telas-Online, es una Herramienta digital para calcular la cantidad de tela que necesitas para confeccionar cada prenda. Ingresas el talle, tipo de prenda y para quien es.. y te dice el consumo.
Espero que les guste! :) me dicen que les parece! Saludos, Mariano
Esta muy bien esta herramienta, pero no me ha servido para un traje de flamenca. de todas formas gracias por el aporte. Un saludo.
Eliminar